NOM-017-STPS-2024: Selección y Uso del Equipo de Protección Personal

Tabla de Contenidos

La NOM-017-STPS-2024 es una regulación clave que establece los lineamientos para la selección, uso y manejo del equipo de protección personal (EPP) dentro de los centros de trabajo en México. Esta norma busca proteger la salud y seguridad de los trabajadores, estableciendo obligaciones concretas para los empleadores y responsables de seguridad laboral. En un entorno empresarial competitivo y regulado, cumplir con esta normativa no solo es fundamental para evitar sanciones legales, sino también para reducir incidentes laborales y promover una cultura de prevención efectiva.

En este artículo, abordaremos los aspectos esenciales de la norma, las responsabilidades empresariales para su cumplimiento y las mejores prácticas para implementar un programa integral de EPP que garantice seguridad, trazabilidad y legalidad en cualquier sector productivo.

¿Qué es la NOM-017-STPS-2024 y qué regula?

Publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación, la NOM-017-STPS-2024 regula principalmente:

  • La evaluación de riesgos laborales para identificar peligros específicos en cada centro de trabajo.
  • La selección adecuada del equipo de protección personal conforme a los riesgos detectados y en compatibilidad con otras medidas de seguridad técnicas y administrativas.
  • Garantizar que el EPP utilizado tenga el ajuste y talla correctos para cada trabajador.
  • Impartir capacitación continua sobre el uso, mantenimiento y limitaciones del equipo.
  • Establecer procedimientos claros para la limpieza, almacenamiento y disposición del EPP.
  • Mantener registros de entrega y verificación para asegurar la trazabilidad y cumplimiento.

Responsabilidades de empleadores y responsables de seguridad

El cumplimiento normativo bajo la NOM-017-STPS-2024 requiere que los empleadores y responsables de seguridad implementen una serie de acciones estructuradas:

Evaluación de riesgos laborales

Debe realizarse un diagnóstico preciso para identificar las amenazas y riesgos inherentes a cada área de trabajo. Esta evaluación es la base para seleccionar el EPP apropiado que realmente proteja al trabajador frente a riesgos específicos.

Selección y entrega del EPP

El equipo debe cumplir con certificaciones oficiales, estar en buen estado, tener talla adecuada y ser compatible con otros elementos de control; además, debe proveerse de manera oportuna y documentada.

Capacitación y formación

Se deben impartir cursos y talleres donde los trabajadores conozcan:

  • Cómo usar correctamente el EPP.
  • Su mantenimiento y limpieza.
  • Procedimientos para reportar fallas o reemplazos.

Inspecciones y auditorías periódicas

Esta práctica permite detectar desviaciones, deterioros o incumplimientos en el uso del EPP y en los procesos de gestión, asegurando un ciclo constante de mejora y cumplimiento.

Implementación de un programa documental de EPP

Para facilitar la gestión integral y el cumplimiento legal, es recomendable que las empresas implementen un programa documental que incluya los siguientes elementos:

  • Políticas de entrega y reposición: lineamientos claros sobre cuándo y cómo se proporcionará el EPP a los trabajadores.
  • Registro de entrega: documentos firmados donde se constata la recepción del equipo.
  • Formación continua: calendario y registros de las capacitaciones efectuadas.
  • Inspecciones periódicas: listas de verificación para revisar el estado y uso correcto del EPP.
  • Auditorías internas: evaluaciones sistemáticas para comprobar el cumplimiento normativo y la eficacia del programa.

Implementar un programa documental fomenta la responsabilidad legal, mejora la seguridad industrial y minimiza riesgos laborales, elementos clave para cualquier empresa.

Fuentes y recursos adicionales

Para ampliar la comprensión y mantenerse actualizado en materia de seguridad y salud en el trabajo, se recomienda consultar las siguientes referencias:

Conclusión

La NOM-017-STPS-2024 establece un marco indispensable para la protección eficaz de los trabajadores mediante un control riguroso del equipo de protección personal. Adoptar sus lineamientos promueve no solo el bienestar y la seguridad en los centros de trabajo, sino que también garantiza a las empresas un cumplimiento normativo responsable y transparente.

Para las organizaciones SaaS que ofrecen soluciones vinculadas a la gestión de seguridad laboral, comprender y facilitar el cumplimiento de esta normativa es una oportunidad para agregar valor real y fortalecer la prevención de riesgos en sus clientes.

Sobre el autor

Antonio Sabaj

Comparte en

Suscribete a nuestro Newsletter