Una guía para principiantes de ISO 14000

Tabla de Contenidos

La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una organización no gubernamental basada que intenta contribuir a que el desarrollo, la fabricación y el suministro de productos y servicios sean más eficientes, seguros y limpios y que tenga el menor impacto posible en el medio ambiente.

La norma ISO 14000 aborda la “gestión ambiental”, estableciendo qué debe hacer una organización para minimizar los impactos ambientales causados ​​por sus actividades y para mejorar su desempeño ambiental.

¿Qué es ISO 14000?

ISO 14000 es un conjunto de estándares internacionales diseñados para ayudar a las organizaciones a operar sin afectar negativamente al medio ambiente. Es un conjunto de estándares de gestión ambiental que establece cómo las organizaciones pueden integrar consideraciones ambientales en sus operaciones y procesos de producción. Las normas ISO 14000 no proponen objetivos ambientales, pero brindan a las organizaciones las herramientas para evaluar el impacto que sus actividades, productos o servicios tienen en el medio ambiente y para encontrar la mejor manera de minimizar estos efectos.

Un componente vital de la serie de normas ISO 14000 es ISO 14001: 2015, que especifica los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz.

ISO 14001: 2015 reemplazó a la ISO 14001: 2004 y fue un paso importante hacia un estándar más contemporáneo; uno que cubra todos los nuevos desafíos ambientales, que se centre en el desarrollo sostenible y que desee proteger el medio ambiente de daños y degradación.

¿Qué es un sistema de gestión ambiental SGA?

Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es un conjunto de procesos diseñados para ayudar a las organizaciones a lograr sus objetivos ambientales y estándares regulatorios de manera efectiva a través de una revisión, evaluación y mejora constante de su desempeño ambiental.

El SGA en sí mismo no establecerá el nivel de desempeño ambiental que debe alcanzarse, pero ayudará a cada organización a alcanzar sus objetivos y metas. Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) proporcionará a tu compañía un marco a través del cual su desempeño ambiental puede ser monitoreado, controlado y mejorado.

Un SGA eficaz debe:

  • Definir responsabilidades ambientales para todo el personal.
  • Identificar oportunidades para reducir el desperdicio.
  • Reducir el riesgo de multas por incumplimiento de la legislación ambiental.
  • Asegurar que todas las operaciones cuenten con procedimientos para reducir y minimizar sus impactos ambientales.
  • Mantener un registro de desempeño ambiental.
  • Los elementos básicos de un EPS pueden incluir los siguientes (según lo recomendado por la EPA de EE. UU.):
    • Establecer objetivos y metas ambientales para reducir los impactos ambientales en cumplimiento de los requisitos legales.
    • Revisar los objetivos ambientales de la organización.
    • Establecer estrategias para alcanzar estos objetivos y metas.
    • Asegurar el conocimiento y la conciencia ambiental de los empleados.

¿Por qué implementar ISO 14001: 2015?

Lograr la certificación acreditada según ISO 14001 ciertamente brinda valor comercial a cualquier organización, incluida la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la gestión racionalizada de residuos, que, además del impacto positivo que tienen en el medio ambiente, son ventajas competitivas para cualquier negocio. Por lo tanto, ISO 14001 es comercialmente bueno; es un enfoque inteligente para la viabilidad a largo plazo de las empresas. La nueva versión (ISO 14001: 2015) establece que es deber de la organización comprometerse con iniciativas proactivas para preservar el medio ambiente. Esto puede incluir cuestiones como la adopción de medidas para prevenir la contaminación, el uso sostenible de los recursos y la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas locales. Las empresas deben observar su contexto e identificar el efecto que tienen en el medio ambiente. Esto implica tener en cuenta nuevos factores, como la volatilidad climática, la adaptación al cambio en el medio ambiente y la disponibilidad de recursos, lo cual es un gran paso adelante ya que el efecto del medio ambiente en la organización no estaba incluido en el alcance de la versión anterior de la norma.

Hay muchas razones por las que una organización debería adoptar un enfoque estratégico para mejorar su desempeño ambiental. Éstos son algunos de ellos:

Mejora el desempeño ambiental

El beneficio inicial de ser una empresa con certificación ISO 14001 significa que tiene un excelente desempeño ambiental y ciudadanía corporativa.

Reducción de desperdicios

Controlar y gestionar los residuos y las emisiones son buenos indicadores de que su empresa está previniendo cualquier fuente de contaminación y contaminación.

Mayor rentabilidad

Tener la certificación ISO 14001: 2015 ayuda a las empresas a obtener beneficios financieros, establecer mejores relaciones con las partes interesadas, expandirse a diferentes mercados y mejorar la reputación de la empresa. Muchas empresas con un alto riesgo de impacto ambiental pueden tratar solo con organizaciones que están certificadas.

Fomenta un mejor desempeño ambiental de los proveedores

Al integrarlos en los sistemas comerciales de su organización, también mejorarán su desempeño ambiental.

Mejora la reputación de la empresa

Los clientes y los medios de comunicación se preocupan por los problemas ambientales y lo que las empresas abordan y tratan con ellos.

Cumplimiento de requisitos legales

Adoptar un enfoque estratégico ayuda a demostrar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios y estatutarios actuales y futuros. Esto también ayuda a reducir el riesgo de litigios legales y multas.

Requisitos ISO 14001

Los requisitos están diseñados para ser aplicables a cualquier organización, independientemente de su tamaño, tipo o ubicación. Todos los elementos de la norma son obligatorios, pero los requisitos estipulan los elementos de un SGA que deben cubrirse; sin embargo, la norma no especifica cómo abordar esos requisitos.

Los requisitos de ISO 14001: 2015 se dividen en 10 secciones (denominadas cláusulas de ISO 14001). Las primeras tres cláusulas describen el estándar y las cláusulas cuatro a diez se centran en los requisitos de un SGA. A continuación, revisaremos las últimas seis.

Contexto de la organización

Esta sección explica los requisitos generales para un SGA, incluida la comprensión del contexto organizacional, las necesidades y expectativas de las partes interesadas y la documentación del alcance del Sistema de Gestión Ambiental.

Liderazgo

Esta sección identifica el requisito de que la alta dirección demuestre liderazgo y compromiso con el SGA e identifique las funciones, responsabilidades y autoridades de la organización que participarán en ello. El liderazgo también incluye la definición de la Política Ambiental que será el objetivo general del SGA. Esta política debe incluir el compromiso de prevenir la contaminación y cumplir con todos los requisitos legales a los que está sujeta la empresa.

Planificación

Aquí se enfatiza la necesidad de identificar y planificar: cómo abordar los riesgos y oportunidades y cómo los procesos de la organización deben interactuar con el medio ambiente. Los requisitos también abordan los requisitos legales y el establecimiento de objetivos y la planificación para lograrlos dentro del SGA.

Apoyo 

Esta sección más grande y aborda requisitos como la evaluación de la capacidad de la organización, la capacitación por los trabajadores para entender y seguir a cabalidad los estándares ISO 14001: 2015. También incluye el monitoreo de áreas como la comunicación interna y externa 

Operación

Esta es una sección corta, pero muy relevante porque establece los requisitos sobre cómo la empresa planificará el control de las operaciones y cómo se preparará para responder ante cualquier emergencia ambiental.

Evaluación del desempeño

Esta segunda sección más grande señala las formas de monitorear, medir, analizar y evaluar los procesos de SGA incluyendo cómo se evaluará el cumplimiento de los requisitos legales. Se requiere un sistema de auditorías internas para asegurarse de que se audite el rendimiento del sistema, para identificar problemas, solucionarlos y hacer correcciones. También existen requisitos sobre cómo la administración revisará el SGA para asegurarse de que esté funcionando de manera eficaz y de que esté continuamente mejorando.

Optimización

La última sección trata sobre los requisitos sobre cómo abordará la no conformidad con los estándares señalados en el ISO 14001: 2015, las acciones correctivas necesarias y las actividades de optimización requeridas. Después de un tiempo, la organización debería ser capaz de identificar un problema antes de que ocurra.

¿Cómo obtener la certificación ISO 14001: 2015?

El proceso de certificación del estándar comienza con la decisión de la empresa de cumplir con los requisitos de la norma ISO 14001. Estos se utilizan como pautas para implementar soluciones que pueden mantenerse y mejorarse. Una vez que se cumplan todos los requisitos, los auditores líderes certificados evaluarán el SGA para concluir si cumple con los requisitos de ISO 14001. Si lo hace, la empresa recibe la certificación ISO 14001 que indica que su SGA es aceptable. De acuerdo con los requisitos de la certificación, el SGA establecido debe mantenerse y mejorarse periódicamente. El organismo de certificación establece, de común acuerdo con la empresa, que ésta continuará mucho después de que se complete la auditoría. Las auditorías de rutina verificarán los procesos de optimización. Cada aspecto del sistema se revisa al menos una vez durante los 2 años. Si al cabo de 3 años, la empresa desea mantener su certificación ISO 14001, deberá pasar por otro ciclo de recertificación.

Aquí hay cinco pasos clave que las organizaciones suelen seguir para lograr la certificación EMS:

Paso uno: Planificación

Cualquier organización que desee obtener la certificación ISO necesita planificación y preparación previas para garantizar que no se malgaste esfuerzo, dinero y tiempo. Es necesario verificar y revisar todos los datos y documentos relevantes.

Paso dos: Revisa la norma ISO 14001: 2015

Familiarízate con todo el proceso de certificación ISO 14001: 2015. Identificar los requisitos legales y definir el alcance y los procedimientos del SGA es particularmente relevante.

Paso tres: Entrenamiento

Tus empleados necesitan conocer los objetivos del SGA y cómo pueden participar en el proceso. Por lo tanto, es muy importante brindar capacitación sobre la comprensión de las normas ISO, el desarrollo de sistemas de gestión, el tratamiento de las no conformidades, entre otros temas.

Paso cuatro: Realizar auditorías internas

Este paso es fundamental para evaluar si el SGA es eficaz o no. Puedes utilizar listas de verificación digitales ISO 14001 para ayudar a documentar y realizar un seguimiento de la mejora de los procesos.

Paso cinco: Obtener la certificación

Elige un organismo de certificación externo conocido para que evalúe tu proceso de SGA y verifique si tu empresa cumple con los requisitos de ISO 14001: 2015.

También podría interesarte

Visítanos y únete a la Revolución Digital con DataScope

¡Aprende a dejar de usar papel hoy mismo!

Sobre el autor

Sandra Melo

Comparte en

Suscribete a nuestro Newsletter